Es muy común hoy en dia llevar una mala alimentacion y mas si se practica algun deporte de forma recreativa o de forma intensa o elite, por que en este articulo les traigo a colación unos tips muy acertados acerca de como organizar la alimentación para que el agotamiento producido por la actividad fisica no nos pase la cuenta.
El llevar una correcta alimentación es necesario para realizar deportes o actividad fisica, cada vez que nos concientizamos más de que muchos de los problemas entre ellos enfermedades y sobre todo lesiones pueden tener una relación directa con la alimentación que llevamos buscamos como mejorar la misma, Si ya nos parece difícil acertar con los porcentajes de nutrientes y alimentos que debemos tomar diariamente, imaginense que ocurrirá si somos deportistas o personas fisicamente activa. Estos, claramente, tendrán una alimentación minuciosa pero cada deportista y cada deporte necesita unos aportes concretos de nutrientes y por ello es muy difícil “adentrarse” y crear un plan nutricional común, pero conociendo los niveles de la piramide de la alimentación podemos estar mejor orientados:
El primer nivel de la piramide de alimentación es la base, será la hidratación, a la cual le están dando mucho énfasis todas las instituciones, no solo en los deportistas sino en la población general.
La hidratación tiene que ser la base de todo deportista, insistiendo en que no debemos entrenar sin una correcta reposición de líquidos, evitando los temidos episodios de deshidratación que supondrá un descenso de nuestro rendimiento. No podemos generalizar en cuanto a la cantidad de agua al día que debemos ingerir, ya que dependiendo de la modalidad deportiva esta podrá variar considerablemente. Lo ideal es beber regularmente y antes de que aparezca la sensación de sed.
En cuanto a las bebidas, si realizamos más de 5h/semana de ejercicio físico, cada hora a mayores que realicemos debemos ingerir entre 400-800ml de bebida rehidratantes, ya que el aporte de carbohidratos de alta carga glucémica nos ayudará a reponer las reservas de glucógeno muscular y electrolitos durante ejercicios prolongados. Al mismo tiempo la hidratación será fundamentalmente con bebidas sin edulcorantes y con cafeína (aunque moderadamente).
El 2º nivel de la pirámide (subiendo de la base al ápice) estará constituido por las verduras y frutas, recomendando 3 raciones por día (120gr/ración), resaltando que al menos una de las raciones debe consumirse cruda, para evitar que la cocción cambien la composición de estos alimentos reduciendo así la fuente principal de los mismos, por ejemplo reduciendo las vitaminas o antioxidantes que están muy presentes en estos alimentos. Así mismo, destacar la importancia de comer la piel de la fruta ya que es una gran fuente de vitaminas (sobre todo vitamina A) y de fibra, que nos ayudará a mejorar el tránsito intestinal e incluso a regular el colesterol.
El tercer nivel de la pirámide estará conformado por los cereales, legumbres y pasta, de los cuales se recomienda tomar 3 raciones/día. La ración será diferente dependiendo del alimento que tratemos; por ejemplo: 75-125 gr de pan | 60-100 gr de legumbres en seco | 180-300 gr de viandas, preferiblemente papas y batata.
Debemos tomar aquellos alimentos que tengan una mayor carga glucémica como por ejemplo el arroz o la pasta, los días de competición, mientras que los días previos podemos aconsejar tomar viandas o legumbres.
El cuarto nivel estará conformado por la leche y derivados así como la carne, pescado y huevos. Se recomiendan 3 raciones al día de leche o derivados y una racion alternando entre pescado, carne o huevos diariamente.
Resaltar que la leche no es el único alimento con cálcio, la industria láctea nos ha metido por los ojos durante mucho tiempo que debemos consumir este producto para tener unos huesos fuertes, pero otros alimentos como las verduras, entre las que destacamos el brocoli, o legumbres como la soja, así como los frutos secas como las almendras o nueces tienen una gran cantidad de este mineral y en muchas ocasiones nuestro organismo lo absorbe mejor que la leche
Por último, el ápice de la pirámide estará formado por los dulces y salados, pero además incluyen las bebidas edulcoradas. Todos estos alimentos son ricos en grasas “trans” (parcialmente hidrogenadas), por ello lo que suponen son un riesgo para nuestro organismo, aumentando la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares. El consumo de estos alimentos debe ser restringido hasta el punto de eliminarlos completamente de nuestra dieta. Si logramos eliminarlos totalmente tendremos mejor calidad de vida y rendimiento en el deporte o actividad física.
Saludos Cordiales
Dr. Emilio V. Olivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario