sábado, 11 de octubre de 2008

FOTOS MAS FAMOSAS DEL MUNDO!!!!

Dice el dicho que una imagen vale más que 1.000 palabras… pero, en ocasiones, valen mucho más. A veces, una simple fotografía, puede cambiar al mundo, hacer tambalear a una sociedad entera. Estas que hoy os traigo son todo eso. Se encuentran entre mis favoritas, y además son un contrapunto a las que hace un par de meses, mi ya casi amigo Alex de Neatorama, seleccionaba (a mi entender desde un punto de vista demasiado “americanista”). Espero les gusten.

comandante che guevara


La famosa foto del Che Guevara -se llama formalmente Guerrillero heroico- en la que aparece su rostro con la boina negra mirando a lo lejos, fue tomada por Alberto Korda el 5 de marzo de 1960 —cuando Guevara tenía 31 años— en un entierro por la víctimas de la explosión de La Coubre, pero no fue publicada sino hasta siete años después. El Instituto de Arte de Maryland (Estados Unidos) la denominó “La más famosa fotografía e icono gráfico del mundo en el siglo XX”. Es quizá además la imagen más reproducida en la historia, apareciendo en carteles, camisetas, obras de arte, y un largo etcétera. Expresa desde un símbolo universal de rebeldía -en todas sus interpretaciones- (sigue siendo un icono para la juventud no afiliada a las tendencias políticas principales) hasta una imagen “sexy”.

La agonía de Omayra


Omayra Sánchez fue una niña víctima del volcán Nevado del Ruiz durante la erupción que arraso al pueblo de Armero, Colombia en 1985. Omayra estuvo 3 días atrapada en el fango, agua y restos de su propia casa. Tenía 13 años y durante el tiempo que se mantuvo atorada siempre estuvo encima de los cuerpos de sus familiares. Cuando los socorristas intentaron ayudarla, comprobaron que era imposible, ya que para sacarla necesitaban amputarle las piernas, sin embargo carecían de cirugía y podría fallecer. La otra opción era traer una moto-bomba que succionará el cada vez mayor fango en que estaba sumergida. La única moto-bomba disponible estaba lejos del sitio, por lo que solo podían dejarla morir. Omayra se mostró fuerte hasta el último momento de su vida, según los socorristas y periodistas que la rodearon. Durante los tres días, estuvo pensando solamente en volver al colegio y en sus exámenes. El fotógrafo Frank Fournier, hizo una foto de Omayra que dio la vuelta al mundo y originó una controversia acerca de la indiferencia del Gobierno Colombiano respecto a las víctimas. La fotografía se publicó meses después de que la chica falleciera. Muchos ven en esta imagen de 1985 el comienzo de lo que hoy llamamos Globalización, pues su agonía fue seguida en directo por las cámaras de televisión y retransmitida a todo el Mundo.

La niña de Vietnam


El 8 de junio de 1972, un avión norteamericano bombardeó con napalm la población de Trang Bang. Allí se encontraba Kim Phuc con su familia. Con su ropa en llamas, la niña de nueve años corrió fuera de la población. En ese momento, cuando sus ropas ya habían sido consumidas, el fotógrafo Nic Ut registró la famosa imagen. Luego, Nic Ut la llevaría al hospital. Permaneció allí durante 14 meses, y fue sometida a 17 operaciones de injertos de piel. Cualquiera que vea esa fotografía puede ver la profundidad del sufrimiento, la desesperanza, el dolor humano de la guerra, especialmente para los niños. Hoy en día Pham Thi Kim Phuc, la niña de la fotografía está casada y con 2 hijos y reside en Canada. Preside la ‘Fundación Kim Phuc’, dedicada a ayudar a los niños víctimas de la guerra y es embajadora para la UNESCO.

Ejecución en Saigon



“El coronel asesinó al preso; yo asesiné al coronel con mi cámara”. Eddie Adams, fotógrafo de guerra, fue el autor de esta instantánea que muestra el asesinato, el 1 de febrero de 1968, por parte del jefe de policía de Saigon, a sangre fría, de un guerrillero del Vietcong,que tenía las manos atadas a la espalda, justo en el mismo instante en que le dispara a quemarropa. Adams, que había sido corresponsal en 13 guerras, obtuvo por esta fotografía un premio Pulitzer, pero le afectó tanto emocionalmente que se reconvirtió en fotógrafo del mundo rosa.

La niña afgana


Sharbat Gula fue fotografiada cuando tenía 12 años por el fotógrafo Steve McCurry, en junio de 1984. Fue en el campamento de refugiados Nasir Bagh de Pakistán durante la guerra contra la invasión soviética. Su foto fue publicada en la portada de National Geographic en junio de 1985 y, debido a su expresivo rostro de ojos verdes, la portada se convirtió en una de las más famosas de la revista. Sin embargo, en aquel entonces nadie sabía el nombre de la chica. El mismo hombre que la fotografió, Steve McCurry realizó una búsqueda de la joven que duró 17 años. El fotógrafo realizó numerosos viajes a la zona hasta que, en enero de 2002, encontró a la niña convertida en una mujer de 30 años y pudo saber su nombre. Sharbat Gula vive en una aldea remota de Afganistán, es una mujer tradicional pastún, casada y madre de tres hijos. Ella había regresado a Afganistán en 1992. Nadie la había vuelto a fotografiar hasta que se reencontró con McCurry y no sabía que su cara se había hecho famosa. La identidad de la mujer fue confirmada al 99,9% mediante una tecnología de reconocimiento facial del FBI y la comparación de los iris de ambas fotografías.

El hombre del tanque de Tiananmen



También conocido como el Rebelde Desconocido, este fue el apodo que se atribuyó a un hombre anónimo que se volvió internacionalmente famoso al ser grabado y fotografiado en pie frente a una línea de varios tanques durante la revuelta de la Plaza de Tian’anmen de 1989 en la República Popular China. La foto fue tomada por Jeff Widener, y se transmitió esa misma noche siendo titular en cientos de periódicos, noticieros y revistas de todo el mundo. El hombre se mantuvo solo y en pie mientras los tanques se le aproximaban, sosteniendo dos bolsas similares una en cada mano. Mientras los tanques iban disminuyendo la marcha, él hacía gestos para que se fueran. En respuesta, el tanque situado en cabeza de la columna intentó sortearlo; pero el hombre se interpuso repetidamente en su camino, demostrando una tenacidad y resistencia enormes. En Occidente, las imágenes del rebelde fueron presentadas como un símbolo del movimiento democrático chino. Un joven arriesgando la vida para oponerse a un escuadrón militar. Dentro de China, la imagen fue usada por el gobierno como símbolo del cuidado de los soldados del Ejército Popular de Liberación para proteger al pueblo chino: a pesar de las órdenes de avanzar, el conductor del tanque rechazó hacerlo si eso implicaba dañar a un sólo ciudadano.

Protesta silenciosa



Thich Quang Duc, nacido en 1897, fue un monje budista vietnamita (también llamados bonzos) que se inmoló hasta morir en una calle muy transitada de Saigon el 11 de junio de 1963. Su acto de inmolación, que fue repetido por otros monjes, fue el más recordado, ya que fue atestiguado por David Halberstam. Mientras su cuerpo ardía, el monje se mantuvo completamente inmóvil. No gritó, ni siquiera hizo un ruido. Thich Quang Duc estaba protestando contra la manera en la que la administración oprimía la religión Budista en su país. Después de su muerte, su cuerpo fue cremado conforme a la tradición budista. Durante la cremación su corazón se mantuvo intacto, por lo que fue considerado como santo y su corazón fue trasladado al cuidado del Banco de Reserva de Vietnam como reliquia. Este es el origen de la expresión “quemarse a lo bonzo”, que al revés de lo que la gente piensa no se refiere a la forma de quitarse la vida, sino al hecho de matarse como forma de protesta política.

Acechando la muerte



En 1994, el genial fotógrafo documentalista sudanés Kevin Carter ganó el premio Pulitzer de fotoperiodismo con una fotografía tomada en la región de Ayod (una pequeña aldea en Sudan), que recorrió el mundo entero. En la imagen puede verse la figura esquelética de una pequeña niña, totalmente desnutrida, recostándose sobre la tierra, agotada por el hambre, y a punto de morir, mientras que en un segundo plano, la figura negra expectante de un buitre se encuentra acechando y esperando el momento preciso de la muerte de la niña. Cuatro meses después, abrumado por la culpa y conducido por una fuerte dependencia a las drogas, Kevin Carter se quitó la vida.

The Falling Man


The Falling Man es el título de una fotografía tomada por Richard Drew durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas del World Trade Center, a las 9:41:15 de la mañana. En la imagen se puede ver a un hombre caer desde una de las torres, que seguramente eligió saltar al vacío en lugar de morir por el calor y el humo. La publicación del documento poco después de los atentados encolerizó a ciertos sectores de la opinión pública norteamericana. Acto seguido, la mayoría de los medios de comunicación se auto-censuraron, prefiriendo mostrar únicamente fotografías de actos de heroísmo y sacrificio. Un documental trato de averiguar la identidad de aquel hombre.

UNICA FOTO EN EL MUNDO CON TANTOS GENIOS JUNTOS!!


Einstein sacando la lengua (Arthur Sasse, durante el 72 cumpleaños del genio)



LA TIERRA VISTA DESDE LA LUNA TOMADA POR MISION APOLO 8 EN EL 68


FILA DEL PAN EN ESTADOS UNIDOS EN LOS AÑOS 30 (CRISIS DEL 29)

miércoles, 1 de octubre de 2008

EN LA CONFIAZA ES KE ESTA EL PELIGRO!!(autor)



ASI ME DECIA MI ABUELA!! KUANDO SE PRESENTIA KE ALGO ERRADO PODIA PASARME...Y SIN MAS NI MENOS, ESTO ERRADO OCURRIA!, HOY EN DIA NO ES KUESTION DE VIEJOS EL BATICINAR LAS KOSAS SINO DE PERSONAS KE USEN SOBRE TODO EL SENTIDO KOMUN, KE ES EL MENOS KOMUN DE LOS SENTIDOS PARA VARIAR!!
ES PRECISO DAR A ENTENDER A EL BUEN LECTOR KE HOY EN DIA LA PALABRA CONFIANZA Y TRAICION VAN DE LA MANO, POR KE KIEN MENOS TU CREES, TE HACE LA CAG... KOMO ES EL CASO DE LA POLITICA, KE LO VEMOS A DIARIO, EL CASO DE LAS PAREJAS PERO EL KE A UNO MAS LE DUELE ES KUANDO ESA CONFIANZA SE CONVIERTE EN TRAICION POR UN SUPUESTO ¨AMIGO¨ ES TRISTE Y LAMENTABLE KUANDO PASAMOS POR ESTE CASO, PERO LO KE MAS DUELE ES KUANDO LA RAZON POR LO KE HA SUCEDIDO NUNKA LA VISTE LLEGAR POR KE ESTAVAS CEGADO YA KE EXISTIA ESA ¨CONFIANZA¨ KE NO TE DEJO PERCIVIR EL DAÑO KE SE AVECINABA!!!

Y FIJENSE KE EL AMBITO DONDE MAS SUELE PASAR ESTO ES EN EL LABORAL YA KE CREAS UNA BARRERA DE INGENUIDAD KE NO TE HACE SER CAPAZ DE DICERNIR ENTRE LO KE ES Y LO KE SERA!!, POR LO KE SIEMPRE ACONSEJAMOS AL LECTOR A CREAR LAS LIMITANCIAS PERTINETES PARA KADA TIPO DE ESCENARIO KE USTED SE PRESENTE, SI USTED ES EL PATRON, ASUMA SU ROL, SI ES EL SUPERVISOR, ASUMA SU ROL, SI ES EMPLEADO, ASUMA SU ROL Y DEJESE DE CREAR FALSAS ESPECTATIVAS DE LAS PERSONAS KE EN VEZ DE JUGARLE PARA UN TRIUNFO EN EL PARTIDO, KIEREN ANOTARLE UN GOL DE LA DERROTA... ANALIZANDO YO KE PUDIERA SER LO KE MAS INFLUYA EN EL DIARIO VIVIR DE UNA PERSONA KE SEA KAPAZ DE DAÑAR, TRONCHAR, HERIR ESTE SENTIMIENTO KE ES TAN DIICIL DE GANAR Y TAN FACIL DE DESTRUIR(CONFIANZA) Y NO ME KEDA LA MENOR DUDA DE KE SE RESUME A TRES ADJETIVOS KALIFIKATIVOS HACIA ESE ELEVENTE Y NO KUALIFIKATIVO! KE KEDE CLARO ESTO: ENVIDIA, FALTA DE AUTO ESTIMA Y LA INCAPACIDAD DE MARKARSE PAUTAS DENTRO DE SU AMBITO LABORAL KE HACEN KE SEA NECESARIO EL ENMASCARAR LAS KOSAS KOMO SUPUESTAMENTE DEBERIAN DE SER Y AL FINAL VUELVEN Y LA CAG... POR KE NO ES MAS KE ESO UNA CAGADA!!!!!

PERO ESTO NO ES MAS KE UN EJEMPLO EN UN SOLO PELDAÑO DE LA ESCALERA MAS VIL Y PUTREFACTA DE LA MISERIA HUMANA!!! ASI KE ESTEN PENDIENTES SIEMPRE DE KE NO TODO LO KE BRILLA ES ORO!! HAY GOLDFIELD, FANTASIA Y HASTA PUDIERA SER UNA LUCIERNAGA BRILLANDO EN LA NOCHE DE NUESTRA INGENUIDAD KE DE PRONTO SE APAGA!!! ASI KOMO NOS MUESTRA LA IMAGEN INICIAL TE SIENTES AFIANZADO A ALGUIEN Y DE REPENTE
ASI KE YA SABEN!! OJO!! MUCHO OJO!!!EHHH!! KE TE KEDAS ASI: